Ir al contenido principal
Logo INEC

Tamaño de letra

País experimenta desaceleración en el crecimiento poblacional

11 de diciembre 2015 | Demográficas

Comparte:

  • Compartir en twitter
  • Compartir en facebook
  • Compartir en whatsapp

Crece una persona por cada cien habitantes en el período 2012-2013, mientras que en 1993-1994 la población se incrementaba en tres personas por cada cien habitantes. Se presenta mayor concentración en las edades adultas jóvenes (20–35 años) y en las edades adultas de 50 y más. De acuerdo con el panorama demográfico del año 2013, la fecundidad es uno de los principales componentes del cambio demográfico que más incidió en el ritmo de crecimiento y estructura de la población del país. En las últimas dos décadas, se presentó un constante descenso en las tasas e indicadores que se relacionan con la fecundidad. Específicamente en la tasa bruta de natalidad (TBN), que indica el número de nacimientos por cada mil habitantes y en la tasa global de fecundidad (TGF) que expresa el número hipotético de hijos e hijas que en totaltendría una mujer, si se mantuvieran las condiciones de fecundidad actuales. Con respecto a la TBN la tendencia durante el periodo 1993-2013 es a la baja. Mientras que en 1993 nacieron 25 niños (as) por cada mil habitantes, para el 2013, hubo 15 nacimientos por cada mil habitantes. Es decir, actualmente acontecen cerca de 10 nacimientos menos con respecto a 20 años atrás. Existe una acelerada disminución de la población, esta primera baja importante se presentó en 1998 y este comportamiento prevaleció a lo largo del período. Para el 2013 la Tasa Global de Fecundidad alcanzó un valor de 1,76 hijos e hijas por mujer, lo que la coloca como la más baja del periodo en estudio y muy por debajo del nivel de reemplazo que es de 2,1 hijos e hijas por mujer. En cuanto al comportamiento de los nacimientos, si bien se observa una disminución en términos porcentuales en todos los grupos etarios, es en el grupo de mujeres menores de 20 años en el que se da un leve aumento, pues pasó de 16,9% en 1993 a 18,4% en el 2013. Pese a ello, al analizar las tasas específicas de fecundidad, este grupo muestra una reducción significativa, ya que para el año 1993 era de 93,2 hijos e hijas, y para el 2013, este indicador disminuyó a 64 hijos e hijas por cada mil mujeres de 15 a 19 años. NUPCIALIDAD A lo largo del periodo en estudio (1933-2013) la tasa de nupcialidad en Costa Rica ha venido presentado altos y bajos. En 1993 la tasa era de 6,3 matrimonios por cada mil habitantes, mientras que para 1995 la tasa pasó a 7,1 matrimonios por cada mil habitantes. Sin embargo, en el periodo del 2006 al 2010, la tasa mantuvo una sostenida tendencia a la baja, y en el cual se presentó la menor cantidad de matrimonios, alcanzando el menor valor en el año 2010 con 5,3 matrimonios por cada mil habitantes. Para el 2013 la tasa de nupcialidad bajó considerablemente en comparación con la presentada en 1993, pasando de un valor de 6,3 a 5,5, es decir, disminuyó en aproximadamente un matrimonio por cada mil habitantes. Cabe señalar que los matrimonios católicos vienen en descenso desde 1996, en el 2013 representaron únicamente el 27% del total de los matrimonios, mientras que para 1993 estos representaban el 58%. Esto quiere decir que en un período de 20 años las uniones civiles superaron en más del doble el número de uniones religiosas. Por otra parte, se posterga la edad para casarse por primera vez, para 1993 la edad promedio de la mujer al primer matrimonio era de 25 años, mientras que en el 2013 fue de 30 años. En el caso de los hombres, la edad promedio al primer matrimonio pasó de 28 años, en 1993, a 34 años en el 2013. MORTALIDAD GENERAL La tasa de mortalidad en Costa Rica durante el 2013 fue de 4,17; esto quiere decir que de cada mil habitantes mueren aproximadamente 4 personas; situación que no ha variado significativamente, ya que al inicio del periodo, 1993, la tasa era de 3,87, lo que también se traduce en 4 personas fallecidas por cada mil habitantes. En los últimos 20 años se mantienen el infarto agudo al miocardio y el tumor maligno del estómago en parte no especificada como las principales causas de muerte; no obstante, su peso relativo disminuyó; en 1993 el 15% de las muertes registradas se dieron a consecuencia de estas causas, mientras que en el 2013, este porcentaje disminuyó a 10%. Para el 2013 destaca el hecho que entre las primeras tres causas de muerte se colocan las defunciones por accidentes de tránsito, con una predominante mortalidad masculina, pues el 83% de estas muertes se presentó en hombres. Al calcular la razón de muerte por sexo (hombres entre mujeres), tanto en 1993 como en el 2013, se tiene que por cada mujer mueren 1,3 hombres, situación que se acentúa en el caso de los accidentes de tránsito donde por cada mujer fallecen 5 hombres por esta causa. PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE Para el 2013 destacaron las enfermedades del sistema circulatorio, especialmente el infarto agudo del miocardio, la cual en más del 70% de los casos se presentó en personas mayores de 65 años. Esto tiene que ver con que la mayor cantidad, en promedio el 80%, de decesos del país suceden en personas mayores de 50 años, por lo que la principal causa de muerte en este grupo etario termina representando la principal causa de muerte del país. Sin embargo, el grupo de causas de muerte que genera más Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP) no es el de las enfermedades del sistema circulatorio, sino el de las causas externas de morbilidad y mortalidad, específicamente las lesiones en accidente de tránsito, de vehículo de motor no especificado. Esto quiere decir que las causas de muerte que ocasionaron más decesos de personas prematuramente en Costa Rica para el 2013 fueron causas prevenibles y evitables. De las cinco primeras causas de muerte que generan más AVPP, tres de ellas son causas externas que pudieron ser evitadas: lesiones en accidente de tránsito, donde se perdieron en promedio 32 años por cada persona fallecida, agresión con disparo de armas de fuego en la calle o carretera, que causó un promedio de 39 AVPP por persona fallecida y lesión auto infligida (suicidio) por ahorcamiento con un promedio de 35 AVPP por persona.